III Encuentro
Sindical de Salud Ocupacional
Latinoamericano y
El Caribe de los trabajadores de la Construcción
“Enfermedades
Profesionales y Prohibición del Uso del Asbesto o Amianto”
Lugares de trabajo
sindicalizados –
Lugares de trabajo más seguros
Jornada Internacional de
Conmemoración (JIC) para los
Trabajadores y Trabajadoras
Fallecidos y Lesionados
Antecedentes:
La Internacional de
Trabajadores de la Construcción y la Madera – ICM. En su Congreso Mundial, celebrado en
Buenos Aires el 9 de diciembre de 2005, la Federación Internacional de
Trabajadores de la Construcción y la Madera (FITCM) y la Federación Mundial de
Trabajadores de la Construcción y la Madera (FMTCM) crearon una nueva
Federación Sindical Internacional, la Internacional de Trabajadores de la
Construcción y la Madera – ICM
La ICM es la Federación Sindical
Internacional que agrupa a sindicatos libres y democráticos con miembros en los
sectores de la construcción, de los materiales de construcción de la madera, de
la
silvicultura y sectores afines. En total
la ICM cuenta con 350 sindicatos que representan a alrededor de 12 millones de
miembros en 135 países. La sede se encuentra en Ginebra, Suiza. Tiene Oficinas
Regionales y Oficinas de Proyectos en Panamá, Malasia, Sudáfrica, India,
Australia, Burkina Faso, Bulgaria, Líbano, Kenia, Corea del Sur, Rusia,
Argentina, Perú y Brasil.
El Presidente Internacional es Klaus Wiesehügel, del sindicato de trabajadores
de la construcción y la silvicultura de Alemania. El Presidente Adjunto es
Stefaan Vantourenhout, sindicato de trabajadores de la construcción y la madera
de Bélgica, y la Secretaria General es Anita Normark.
El 28 de abril, recordamos a los más de 2 millones de
trabajadores y trabajadoras que fallecen cada año, así como a los más de 1,2
millones que resultan lesionados y los más de 160 millones que enferman debido
a un trabajo y a lugares de trabajo inseguros e insalubres.
La Internacional de Trabajadores de la Construcción y la
Madera (ICM) movilizará a sus miembros a través de todo el mundo a
comprometerse en demostraciones pacificas y peticiones frente a las embajadas y
consulados canadienses para convencer al gobierno de Canadá a detener su
agresivo mercadeo y promoción del asbesto en países en desarrollo como la
India, Zimbabwe y Brasil. La Secretaria General de la ICM, Anita Normark, apela
a todos los sindicatos a unir esfuerzos en ayudar a convencer al gobierno
canadiense a reconocer que el asbesto es la industria con mayor mortandad y que
debe ser prohibida en todos los países.
“En este momento, al menos hay una muerte cada 5 minutos
y algunos trabajos son una efectiva sentencia de muerte. No existe un nivel
seguro de exposición, por lo que no es aceptable ningún nivel de exposición.
Esta es la calamidad de salud industrial evitable de la era moderna”
Nuestro clamor es eliminar el sufrimiento y salvar las
vidas de los trabajadores que continúan muriendo por enfermedades resultado de
la exposición a este extremadamente peligroso producto. Más de 100,000 personas
mueren por enfermedades del asbesto anualmente y la mayoría de estas personas
estuvieron expuestas al asbesto en los edificios. Hoy 90% del asbesto es usado
en los productos del cemento para techos, materiales de construcción y tuberías
de cemento. Mas trabajadores mueren cada año por haber estados expuestos en el
pasado al asbesto que aquellos que han muerto por caídas, más aún las
enfermedades ocupacionales son ampliamente invisibles e ignoradas.
Canadá es uno de los mayores exportadores de asbesto, y
nosotros nos dirigimos a su gobierno para mostrarle que los trabajadores en
diferentes partes del mundo están preocupados por su menosprecio a la salud
ocupacional y publica de los ciudadanos y trabajadores alrededor del mundo.
Rusia, China y Brasil son también grandes productores y exportadores de asbesto
y tenemos que convencerlos de utilizar otros materiales alternativos. Sin embargo,
sus gobiernos, a diferencia del gobierno canadiense, no financian las campañas
de publicidad masivas en los países en desarrollo para convencerlos de que el
asbesto es perfectamente seguro. Este es un comportamiento amoral y de una
descarga social de la clase más cínica. Mientras que 40 países industrializados
han prohibido el asbesto y están utilizando materiales alternativos, países en
desarrollo son objetivo de los vendedores de asbestos quienes niegan los
peligros en la salud con tal de obtener ganancias.
Las acciones de la ICM serán organizadas para el 28 de
abril, Día Internacional de los Trabajadores, la cual en este año llama a
acción en contra del asbesto, con mira de convencer a los gobiernos y
empresarios a apoyar la prohibición total.
Para el 28 de abril más de 100 sindicatos de la construcción pertenecientes a
la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera están planeando
varias actividades, desde pequeñas y grandes marchas en eventos educacionales y
de capacitación, incluyendo la propagación de información básica, a través de
las reuniones de los miembros y públicas.
Debemos potencializar el poderoso efecto para los sindicatos en utilizar el
significado del 28 de abril para dar a conocer al gobierno y diplomáticos
canadienses, en sus propios países acerca del asbesto y su devastador impacto
en la salud de los trabajadores (as).
En junio del 2005, los sindicatos globales, iniciaron una campaña por la
prohibición del asbesto. Recientemente la CIOSL escribió a sus afiliados alrededor
del mundo solicitándoles unir esfuerzos dirigidos a los gobiernos para que
adopten la prohibición del asbesto. Ahora invitamos a los afiliados nacionales
de todos los sindicatos a unir esfuerzos para presionar al gobierno canadiense,
donde quiera que se encuentre su representación, el mundo los observara.
Objetivos del Encuentro Sindical: