Inicio Contáctenos Links Utiles Mapa del Sitio Sitio en Ingles
SERVICIOS  
  RED SOCIAL  
FECTC  
AMORES  
 
 
Clarin, 14 de febrero de 2005
LOS BANCOS APUESTAN AL CREDITO HIPOTECARIO Y PREPARAN EL LANZAMIENTO  DE NUEVAS LINEAS PARA MARZO Y ABRIL
 

Por primera vez desde la crisis de 2001, en enero fueron más los préstamos otorgados que los cancelados · El desafío es aumentar los montos de los créditos y ofrecer cuotas más accesibles que las actuales Los bancos se preparan para lanzar, entre marzo y abril, con el canje de la deuda ya terminado, nuevas líneas de créditos hipotecarios o cuanto menos relanzar las existentes para acompañar la creciente demanda de préstamos destinados a comprar, refaccionar o construir viviendas. Así, para los consumidores, el sueño de la casa propia podría dejar de ser sólo eso, un sueño, para tomar cuerpo en ladrillos durante 2005, al menos si las perspectivas de los bancos se confirman. Durante tres años eran más los que cancelaban sus créditos que los que tomaban uno nuevo, pero en enero pasado, por primera vez desde la crisis de 2001, se registró un aumento neto de las colocaciones en créditos hipotecarios, que esta vez superaron a las cancelaciones. Si bien es cierto que el crecimiento contra diciembre fue de apenas un 1,4% -según datos de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA)-, no menos cierto es que el hecho de que se haya revertido la tendencia y el creciente interés de los clientes hagan pensar que este año se consolidará la tendencia. El gran desafío de los bancos será ampliar los montos de las actuales líneas de crédito, en un contexto de ampliación de la brecha entre los ingresos de la gente y el valor de las propiedades, medidos en dólares, respecto de la década pasada. Año activo Para el gerente de Desarrollo de Productos del Banco Hipotecario, Sergio Saraniti, el arranque del año evidenció un mercado muy activo para este tipo de operatoria. "Enero mostró muy buenos números. La cantidad de solicitudes del mes pasado fue un 30% superior a diciembre, que además fue un mes muy bueno. El buen clima económico se está trasladando a la gente", dijo Saraniti. Pero más allá de este buen clima, en el Hipotecario ya preparan algunas cartas para acompañar la creciente demanda. "Estamos analizando ampliar o mejorar alguna de las líneas de crédito para satisfacer algunos sectores de mercado de menores ingresos. Además, vamos a lanzar una tercera serie de cédulas hipotecarias que va en línea con el programa del banco y con el éxito de las anteriores", afirmó el banquero. En el Banco Río, otro de los fuertes jugadores del mercado, ya circulan por los escritorios de los gerentes algunas propuestas de nuevos créditos. "En diciembre lanzamos una línea nueva de tasa combinada, variable a quince años pero con los ocho primeros fijos. Ahora estamos estudiando otras líneas", afirmó Gustavo Massaro, gerente de Productos de Crédito e Inversiones. Si bien no dio más detalles, Massaro reconoció que "son productos que buscan tener cuotas más bajas, para que la cuota se transforme en algo mucho más accesible". De la mano del gobierno porteño, el Banco Ciudad lanzó una línea que está destinada básicamente a la construcción de nuevas viviendas. "Es una línea en la que se va a financiar el 85% de la vivienda. El 60% lo hará el banco y el 25% restante estará a cargo del Instituto de la Vivienda porteño", dijo Matías Kulfas, gerente de Estudios Económicos del Banco Ciudad, que agregó: "Efectivamente el sistema financiero se contrajo y recién ahora podría haber algún repunte". Por ahora el banco no anunciará otra línea y mantendrá su producto Cuota Clara, un crédito por el que se pagan $ 102 cada $ 10.000 en un plazo de 20 años. El Banco Provincia también mira de reojo la evolución del mercado. "Depende de cómo evolucione la economía. Es posible que se le haga un tipo de maquillaje para hacerlo algo más atractivo", reconoció una fuente del Bapro. Por su parte, el Banco Galicia, si bien no accedió a brindar mayores detalles de cuáles son sus planes en el segmento, dijo que mantendrá las líneas de crédito en pesos con tasas fijas del 11,95% (TNA) y un plazo máximo de 60 meses o variables de 9,8% (TNA) hasta 180 meses que cubren diferentes porcentajes de financiación de acuerdo al destino de los fondos. En el Francés también reconocieron que la dinamización del mercado los llevó a revisar sus líneas. "El banco constantemente está realizando mejoras en las líneas de préstamos, para adecuarse a las cambiantes necesidades del mercado", indicó una fuente. Pero más allá de los relanzamientos, maquillajes o lanzamientos, lo cierto es que los bancos parecen dispuestos a acompañar con mejores productos el sueño de la casa propia. Intentan que se preste más El Banco Central (BCRA) amplió el viernes pasado el plazo mínimo de los depósitos a plazo fijo ajustables por CER que, de esta manera, pasó de los actuales 90 días a 270. Fuentes de la autoridad monetaria dijeron que esta medida se inscribe dentro de la política que apunta a mejorar el fondeo de los bancos para que puedan habilitar líneas de financiamiento con plazos más largos y sin peligro de "descalce". A principios de enero, también a fin de incentivar el crédito, la entidad que conduce Martín Redrado había dispuesto una baja de entre uno y dos puntos porcentuales en los encajes que deben constituir las entidades financieras. Con el recorte de los encajes, el BCRA calcula que se liberarán 1700 millones de pesos, que los bancos podrían destinar a estimular la toma de préstamos por parte de sus clientes.


 

Contáctenos
Email:webmaster@uocra.org

2005. Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina. Todos los derechos reservados.