Objeta el cambio que prevé el Gobierno:
> Los industriales se lo habían transmitido a Tomada la semana pasada
> Piden que los costos no superen el 3,5%, casi un punto y medio más de lo actual
La Unión Industrial Argentina (UIA) reiteró sus objeciones al proyecto de ley de riesgos del trabajo que prepara el Gobierno.
En un comunicado difundido ayer, la entidad fabril dijo que había manifestado ese reclamo la semana pasada, ante el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, durante una reunión de la que participaron el presidente de la UIA, Héctor Méndez, y el abogado laboralista de la entidad Daniel Funes de Rioja. Según los industriales, el costo empresario no puede superar el 3,5%, casi un punto y medio más que el costo actual.
"Tal reforma -dijo la UIA- debe concentrarse en preservar el mantenimiento del sistema integral de prevención, asistencia, reparación, rehabilitación y reinserción laboral existente; que las adecuaciones que los fallos de la Corte han impuesto no sean susceptibles, nuevamente, de objeción constitucional; que el costo del sistema no debe superar el 3,5% promedio, que fuera el valor técnico aceptado por todos al sancionarse la ley, así como en el propósito de devolverle a la ley y a su aplicación un sentido de protección efectiva del trabajador."
Funes de Rioja negó que el reclamo fuera sólo una cuestión de desembolsos. "Nosotros no estamos discutiendo mezquinamente el costo, sino un problema más de fondo -dijo a LA NACION-. Hablamos de respetar un régimen que rige en el mundo, que sea previsible y asegurable."
La UIA sólo conoce los borradores del proyecto, que aún no habría sido terminado por el Gobierno. Funes de Rioja dijo que las principales preocupaciones son:
· Evitar la posibilidad de que se acumulen, al mismo tiempo, presentaciones judiciales y el beneficio de la aseguradora de riesgos del trabajo (ART).
> Evitar la apertura indiscriminada del listado de enfermedades por las que se pueden iniciar acciones en los tribunales.
> En el caso de que se permita una acción civil, fijar un tope para los honorarios de los abogados.
> Evitar la posibilidad de una cogestión entre empresarios y obreros en la materia.
> Que todo régimen prestacional sea afrontable por las empresas.
Las pyme, afectadas
Según el abogado, las principales perjudicadas por un alza en los costos serán las pequeñas y medianas empresas del interior del país.
"Hubo algunos borradores del proyecto que no nos convencieron -dijo Funes de Rioja-. El ministro nos dijo que analizaría las objeciones. Una solución que estimule la litigiosidad siempre es peligrosa."
En el comunicado, la UIA advirtió que la decisión que habían tomado, el año pasado, los jueces de la Corte Suprema -permitió las presentaciones en la justicia civil- había afectado "seriamente al régimen de riesgos del trabajo, en lo que hace a la imprevisibilidad e inasegurabilidad del sistema".
Hasta que intervino el tribunal, los trabajadores tenían vedado el acceso a la Justicia para reclamar por indemnización en caso de un accidente laboral, debido a la intervención de las aseguradoras.
La Corte declaró inconstitucional un artículo de la ley que eliminaba la responsabilidad civil de los empleadores, por lo cual permitió a los afectados acudir a un juez en caso de no estar conformes con el dinero otorgado por la ART. |