El proyecto de ley de riesgos del trabajo le otorga a la Superintendencia de Seguros facultades para modificar el régimen de alícuotas de las aseguradoras, con el objetivo de reducir la brecha entre lo que pagan, como porcentaje de la masa salarial, las grandes empresas y las pymes.
Una de las posibilidades que describe el texto es fijar montos mínimos por trabajador en pesos. Eso elevaría el precio que pagan por el seguro las empresas con muchos empleados. Las diferencias actuales se basan, entre otras razones, en que los costos fijos operativos tienden a licuarse en las compañías más grandes y a tener mayor peso relativo en las más chicas.
Según el Ministerio de Trabajo, la iniciativa está pensada para que el costo total promedio sea del 3,5% sobre los salarios, pero los precios se moverían en un rango amplio, que iría del 1,2% en los servicios a más del 9% en la construcción. No existe información actualizada sobre cuál es la alícuota promedio ahora, pero se sabe que últimamente las ART estuvieron aplicando aumentos y buscando cubrir los costos actuales y futuros de la mayor cantidad de litigios.
El nuevo régimen permitirá a las empresas tomar una póliza de protección por responsabilidad civil, ante la eventualidad de juicios de sus empleados. Ese contrato podrá ser con la misma ART, y con ello se afirma que se reducirán costos fijos respecto de si debiera intervenir otra compañía de seguros.
El texto prevé otras disposiciones a favor de las pymes:
- No será obligatorio para esas empresas contar con comités mixtos de seguridad e higiene que, en otras firmas, integrarán los delegados sindicales.
- Toda reglamentación para prevención por actividades deberá tener un capítulo pyme.
- Las unidades de hasta 10 empleados podrán contratar en la propia ART los servicios obligatorios de médico laboralista y de prevención.
|